¿Cómo Cumplir con la Directiva NIS2? Requisitos y Obligaciones para Empresas?

La Directiva NIS2 sobre la seguridad de las redes y la información marca un cambio trascendental en la ciberseguridad en toda la Unión Europea. En un mundo cada vez más digitalizado, donde las infraestructuras críticas y las redes de información se vuelven objetivos cada vez más frecuentes de ciberataques, la NIS2 es una respuesta para mejorar la resiliencia frente a estos riesgos. Aunque la implementación de esta directiva supuso un reto para muchas organizaciones, mantener el cumplimiento debe seguir siendo una prioridad ahora que ha vencido el plazo para su transposición a la legislación nacional.

¿Qué es la Directiva NIS2 y para qué sirve?

La Directiva NIS2 es una normativa europea que tiene como objetivo reforzar la ciberseguridad de las infraestructuras digitales críticas. Esta normativa establece medidas de protección más estrictas para mitigar los riesgos asociados con las ciberamenazas, que cada vez son más sofisticadas y dañinas. La directiva afecta a sectores clave que desempeñan un papel fundamental en la economía y el bienestar social, como la energía, la salud, la banca, el transporte, entre otros.
Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las organizaciones, como muestra el Informe sobre el estado de la seguridad física en 2025, es la infraestructura tecnológica obsoleta, lo que constituye una de las principales barreras para el cumplimiento de la normativa. Sin embargo, la evolución de las ciberamenazas, que son cada vez más generalizadas y dañinas, ha hecho que el cumplimiento de la NIS2 sea más urgente que nunca.

¿Quiénes deben cumplir con la Directiva NIS2?

La Directiva NIS2 no solo establece obligaciones para las grandes empresas del sector tecnológico, sino que amplía su alcance a una serie de sectores clave que tienen un impacto directo en la economía y la sociedad. Según la directiva, las empresas y organizaciones deben cumplir con los requisitos de ciberseguridad según su impacto y relevancia para el funcionamiento de la sociedad. Se dividen en dos categorías:

1.Entidades Esenciales:

Las entidades esenciales son aquellas cuya operación es crítica para el funcionamiento de la economía o la sociedad en general. Estas organizaciones deben seguir requisitos más estrictos debido a la naturaleza crítica de sus servicios. Algunos de los sectores incluidos en esta categoría son:

  • Energía: Empresas que gestionan recursos energéticos como electricidad, gas y petróleo.
  • Transporte: Aeropuertos, ferrocarriles, transporte marítimo y por carretera.
  • Banca y Finanzas: Instituciones financieras y aseguradoras.
  • Sanidad: Hospitales, clínicas, centros de salud y laboratorios farmacéuticos.
  • Agua potable y tratamiento de aguas residuales: Empresas encargadas del suministro y tratamiento del agua.
  • Infraestructura digital: Proveedores de servicios en la nube, centros de datos y redes de telecomunicaciones.
2. Entidades Importantes:
Aunque también son críticas, las entidades en esta categoría están sometidas a una supervisión más flexible. Algunos de los sectores afectados incluyen:
  • Servicios postales y mensajería.
  • Gestión de residuos.
  • Industria química y manufactura.
  • Fabricación de equipos tecnológicos.
  • Administración pública.

Obligaciones Clave bajo la Directiva NIS2

Las empresas que deben cumplir con NIS2 tienen varias obligaciones clave que buscan garantizar la protección de sus sistemas de información y redes. A continuación, se detallan las principales medidas que deben implementar:

1. Gestión de Riesgos y Medidas de Seguridad
Las organizaciones deben realizar una evaluación de riesgos continua y aplicar medidas para mitigar las amenazas identificadas. Algunas de las medidas incluyen:

  • Protocolos de seguridad avanzados (firewalls, sistemas de detección de intrusos, protección contra malware).
  • Cifrado de datos para proteger la confidencialidad e integridad de la información.
  • Autenticación multifactorial y control de accesos para asegurar que solo personal autorizado tenga acceso a información sensible.

2. Gestión de Incidentes de Ciberseguridad
Las organizaciones deben estar preparadas para detectar, gestionar y responder a incidentes de ciberseguridad. Algunas de las medidas incluyen:

  • Notificación de incidentes: Las empresas deben informar a las autoridades competentes sobre cualquier incidente de ciberseguridad dentro de las primeras 24 horas.
  • Creación de equipos de respuesta ante incidentes: Es obligatorio contar con un equipo especializado en gestión de ciberamenazas.
  • Planes de contingencia y recuperación: Las organizaciones deben tener procedimientos claros para la recuperación ante ataques y minimizar su impacto en las operaciones.

3. Continuidad del Negocio
Las empresas deben garantizar la continuidad de sus operaciones incluso en caso de un ciberataque. Esto incluye:

  • Planes de resiliencia digital para asegurar que las operaciones puedan seguir adelante durante incidentes de seguridad.
  • Simulaciones de ciberataques y pruebas para evaluar la efectividad de los planes de respuesta.
  • Copias de seguridad seguras que permitan la recuperación de datos en caso de pérdida o daño.

4. Supervisión y Cumplimiento
Las organizaciones deben someterse a auditorías regulares para garantizar que cumplen con los requisitos de la NIS2. Esto incluye:

  • Controles internos y externos de seguridad.
  • Reportes regulares a las autoridades competentes.
  • Sanciones por incumplimiento: Las empresas que no cumplan con la normativa pueden enfrentarse a sanciones severas, incluidas multas económicas.

¿Por qué es importante cumplir con NIS2?

Cumplir con la Directiva NIS2 es esencial no solo para evitar sanciones, sino también para asegurar que las empresas sean más resilientes ante los ciberataques. Los ciberincidentes no solo pueden dañar la reputación de una empresa, sino que también pueden afectar la confianza de los clientes y socios comerciales, lo que a largo plazo puede tener un impacto negativo en el crecimiento y la competitividad. Implementar las medidas de NIS2 ayuda a las empresas a protegerse, mejorar sus prácticas de ciberseguridad y a estar mejor preparadas para cualquier desafío que pueda surgir en un entorno digital cada vez más incierto.

¿Cómo Te Ayudamos en Ariol Consulting?

En Ariol Consulting, te ayudamos a implementar la Directiva NIS2 de manera efectiva, asegurando que tu empresa cumpla con todos los requisitos y refuerce su ciberseguridad.
¡No dejes pasar más tiempo!