Nuevas Enmiendas Sobre el Cambio Climático en Las Normas ISO Sobre Sistemas de Gestión

El 22 de febrero de 2024, la Organización Internacional de Normalización (ISO) y el Foro Internacional de Acreditación (IAF) anunciaron oficialmente una serie de enmiendas significativas que integran requisitos adicionales relacionados con el cambio climático en las normas de sistemas de gestión ISO. Estos cambios, que afectan a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, tienen como objetivo ayudar a las organizaciones de todos los sectores a abordar de manera efectiva los impactos del cambio climático.

Integración de Cambios en la Estructura Armonizada

Los nuevos requisitos se han incorporado en la “Estructura Armonizada”, específicamente en el Apéndice 2 del Anexo SL, que es una estructura común utilizada en todas las normas de sistemas de gestión ISO. Esta integración asegura que las organizaciones, sin importar su tamaño, sector o ubicación, puedan adaptar sus sistemas de gestión para enfrentar los desafíos del cambio climático

Cambios Clave en las Normas ISO

4.1 Comprensión de la Organización y su Contexto

Uno de los cambios más relevantes es la necesidad de que las organizaciones determinen la relevancia del cambio climático para sus actividades.

4.2 Comprender las Necesidades y Expectativas de las Partes Interesadas

Otro cambio crucial es la obligación de las organizaciones de identificar las partes interesadas relevantes para su sistema de gestión, comprender sus requisitos pertinentes y determinar cuáles de estos requisitos se abordarán a través del sistema de gestión.

Estas enmiendas representan un paso importante hacia la integración de la gestión del cambio climático en las estrategias operativas de las organizaciones. Las empresas que adopten estas nuevas directrices no solo estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos ambientales, sino que también demostrarán un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Con estos cambios, las normas ISO continúan evolucionando para proporcionar un marco robusto que permita a las organizaciones operar de manera eficiente y sostenible en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático.