
Preparación para el Cumplimiento de DORA: Claves para las Entidades Financieras
La normativa DORA (Digital Operational Resilience Act) de la Unión Europea está diseñada para mejorar la resiliencia operativa digital del sector financiero. Esta legislación, que entrará en vigor en enero de 2025, establece nuevos requisitos y estándares para que las instituciones financieras puedan gestionar eficazmente los riesgos tecnológicos y garantizar la continuidad de sus servicios. A medida que se acerca la fecha límite, las entidades financieras deben empezar a implementar medidas para cumplir con DORA. En este artículo, explicaremos los pasos clave que las organizaciones deben seguir para estar preparadas.
1. Revisión y Actualización de Políticas Internas de Gestión de Riesgos Tecnológicos
2. Pruebas de Resiliencia Digital y Continuidad de los Servicios
El Reglamento DORA exige que las instituciones financieras realicen pruebas periódicas de resiliencia operativa digital. Estas pruebas deben simular situaciones extremas, como ciberataques masivos o fallos tecnológicos significativos, para evaluar la capacidad de la organización de mantener la continuidad de sus servicios. Es fundamental que estas pruebas sean exhaustivas y cubran tanto los sistemas internos como los de los proveedores de servicios tecnológicos.
3. Gestión de Proveedores de Servicios Tecnológicos
Las entidades deben exigir a sus proveedores la implementación de medidas de seguridad adecuadas, asegurándose de que estén preparados para enfrentar incidentes y que puedan colaborar de manera eficiente durante situaciones de crisis. La transparencia y la colaboración en la gestión de riesgos entre las instituciones financieras y sus proveedores son clave para cumplir con los requerimientos de DORA.
4. Notificación de Incidentes en Plazos Establecidos
5. Fortalecimiento de la Capacitación y la Conciencia sobre Ciberseguridad
La cultura organizacional debe promover una mentalidad de resiliencia, donde todos los empleados sean conscientes de los riesgos tecnológicos y la importancia de seguir los procedimientos de seguridad establecidos.
6. Colaboración y Compartición de Información.
Las plataformas de intercambio de información deben ser seguras y permitir a las instituciones colaborar de manera eficiente sin comprometer la confidencialidad de sus datos. La creación de redes de colaboración entre entidades financieras ayudará a fortalecer la seguridad colectiva del sector y a mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes.
Contacto
Necesitas Información?